domingo, 8 de enero de 2012

ciencias sociales grado 7





Durante todo el siglo XIV, y agudizándose hacia el año 1400, Europa occidental, atravesó una crisis que minó los basamentos del estado feudal, disminuyendo la población a límites insospechados.
Las tierras, base económica de la época, se tornaron improductivas por el agotamiento de los suelos, las variaciones climáticas con lluvias intensas que provocaron inundaciones, y la falta de técnicas agrícolas adecuadas. Se cambió el cultivo de cereales por el de legumbres y centeno, encareciéndose por consiguiente el precio de los cereales. Todo esto motivó grandes hambrunas que ocasionaron un debilitamiento generalizado de la población que quedó expuesta a contraer enfermedades.
A partir de 1348, Europa se vio afectada por una epidemia de peste negra, que le costó la vida aproximadamente a 25.000.000 de personas. Las deficientes condiciones sanitarias contribuyeron a su propagación, extendiéndose desde el norte de Europa (Noruega y Suecia) hasta el mar Mediterráneo y desde Constantinopla hasta Gran Bretaña.
Es probable que la enfermedad haya tenido su origen en China, y llegó a Europa a través de las rutas comerciales.
La peste manifestaba sus síntomas a través de dolores de cabeza, fiebre, manchas negras, forúnculos y expectoraciones. Hoy se sabe que la peste negra o bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis propagándose a través de las pulgas de las ratas, y tiene cura, pero en ese tiempo fue atribuido a un castigo divino, y la gente llegó a auto-flagelarse como penitencia para obtener la salvación.
Esta recesión produjo un aumento de precios, una baja en los salarios y por consiguiente el aumento de la tensión social.
Las guerras que enfrentaron a los diversos reinos agravó aún más el problema, como la que sostuvieron Francia e Inglaterra, conocida como la guerra de los Cien años.
Los campesinos que sobrevivieron, debieron emigrar a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida y así nació un nuevo orden económico-social, con el desarrollo de las ciudades y la concentración del poder real, que desembocaría en un cambio político, del feudalismo al absolutismo monárquico, que caracterizaría a una nueva etapa histórica, conocida como Edad Moderna.
                                                                           EJE TEMATICO 4                 
                                                                          

 El Renacimiento fue un movimiento espiritual de liberación, como si el hombre hubiese superado una etapa difícil, violenta, oscura en muchos aspectos y, de repente, volviera a descubrir el Sol, la luz, los colores, la Naturaleza y, de rechazo, a sí mismo. Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la Belleza y de la Verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La riqueza fue la primera de las causas que permitieron una espléndida floración de artistas y de pensadores.


Las ciudades, libres de la miseria y de la opresión feudal propias de la Edad Media, encontraron en el comercio una corriente vital que las renovó y encumbró. Las primeras que experimentaron los beneficios del movimiento renacentista fueron las grandes ciudades italianas, nacidas y enriquecidas por las corrientes mercantiles: Florencia, Venecia, Milán y Roma. El dinero corría en abundancia en éstas y otras villas que pronto se convirtieron en lujosísimas urbes, donde se levantaron hermosos palacios, en los que las damas lucían sus encantos y los artistas encontraron los más generosos mecenas de la Historia. Los mercaderes eran poderosos señores y en muchas ocasiones los nobles no desdeñaban el patrocinio de costosas empresas comerciales que rendían grandes beneficios.
   
La Ultima Cena de Leonardo Da Vinci
A fines del siglo XV era posible realizar grandes negocios en la cuenca del Mediterráneo, a pesar de los turcos. Pero el factor más importante que permitió la difusión de la cultura y el pensamiento fue la invención de la imprenta y el perfeccionamiento de la fabricación de papel. Hasta Juan Gutenberg (1397-1468), que era un ciudadano de Maguncia, se imprimían grabados y estampas utilizando la técnica de las incisiones en madera. Pero este sistema sólo se utilizaba para dibujos y algunas inscripciones forzosamente breves. Gutenberg ideó los tipos sueltos, es decir, que cada letra correspondía a un tipo. Desterró la xilografía y se dedicó a buscar un metal que fuese más blando que el hierro y menos que el plomo.


Tres burgueses de Maguncia le apoyaron y llegaron a arruinarse por secundarle en su invento. Cuando éstos cesaron de ayudarle, Gutenberg se sintió descorazonado, pero logró asociarse a un orfebre llamado Faust y a un clérigo, Schoeffer, que consiguió la mezcla de antimonio, plomo y estaño que permitió fundir los primeros tipos de imprenta. Faust estafó a Gutenberg, y a la muerte de éste Schoeffer explotó la nueva industria. El primer libro impreso en Maguncia en 1450 fue la Biblia de las 42 líneas. Durante el período denominado "incunable", que termina en 1500, la imprenta se extendió por casi toda Europa. Manuzio en Venecia, el año 1489, y Plantin en Amberes, perfeccionaron enormemente el nuevo invento. El papel y la imprenta consiguieron una mayor difusión de la cultura, y como este hecho coincidió con el movimiento reformista, una corriente renovadora recorrió Europa. La autoridad del Papa y la disciplina eclesiástica se habían relajado de forma notable.



En muchas ocasiones, Roma no era obedecida ciegamente como lo fuera durante toda la Edad Media, a pesar de los Hohenstaufen. Y en muchos casos tuvo que doblegarse incluso ante los nuevos soberanos absolutistas. No se olvide el saqueo de la Ciudad Eterna por las tropas mercenarias de Carlos I. También influyó en esta renovación la afluencia de sabios bizantinos huidos de Constantinopla cuando ésta fue tomada por los turcos. La ciencia árabe, más profunda y libre que la cristiana del medievo, se difundió por Italia gracias a ellos y preparó la aparición de hombres extraordinariamente revolucionarios en el sentido científico, como había de serlo Galileo Galilei, por ejemplo. A esta serie de razones basta añadir los descubrimientos geográficos, la certeza de la esfericidad de la Tierra y el pasmo que produjo el hallazgo de nuevos mundos, de rutas insospechadas y, por tanto, de razas nuevas o por lo menos de pueblos con otras costumbres y otras civilizaciones.


Los trabajadores italianos, los campesinos y todo aquel que en Italia removía un palmo de tierra estaba casi seguro de que su azada tropezaría, tarde o temprano, con un pedazo de mármol labrado y, en caso de buena suerte, con un capitel o una estatua que sería pagada a peso de oro y admirada por algún señor o comerciante, cuando no por un clérigo, o quién sabe si por el mismo Papa, tan amante del arte romano antiguo como todos los italianos, que de repente habían sentido despertar una pasión por todo lo que recordara la Roma de los Césares. Lo clásico se puso de moda. Se volvió a aprender el griego y se perfeccionó el latín que el italiano había relegado a un segundo plano. Estuvo de moda ser culto y por esta razón los artistas de todas clases, desde el poeta lírico hasta el simple orfebre, fueron agasajados y honrados. Así como la Edad Media fue una constante visión de Dios y una interpretación de la vida como renuncia y preparación para la muerte, el Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. Pero no se crea que esta concepción fuese puramente materialista y excluyera la creencia en Dios. La Fe, la Religión, incluso la vocación sacerdotal, durante el Renacimiento, no fueron incompatibles con los goces del mundo. Así como durante la Edad Media el arte se inspiró siempre en motivos religiosos, casi siempre en la literatura, ahora el arte encontró modelos vivos y reales en los grandes hombres y en el paisaje como aditamento a escenas humanas. El artista, enamorado del hombre, descubrió o redescubrió la belleza del desnudo que había sido severamente prohibido durante los siglos anteriores.


El Juicio Final o la Creación de Miguel Angel, hubiesen causado una terrible impresión durante el siglo XIII, pero cuando estas maravillosas pinturas fueron contempladas por un Papa renacentista no sólo fueron toleradas a pesar de sus desnudos, sino alabadas y admiradas. Numerosas anécdotas recuerdan la reverencia con que eran tratados los artistas. Carlos I de España, dueño de media Europa, se agachó para recoger un pincel que se le había caído al Ticiano mientras pintaba en su presencia. Miguel Angel tenía siempre mesa y cama puestas en el palacio de los Médicis. La admiración por el genio era total y plena. Así, era frecuente que los artesanos suspendieran todas sus actividades y cesara el trabajo en la ciudad cuando se inauguraba una estatua o el poeta favorito anunciaba que iba a recitar una poesía inédita. Pico de la Mirándola, caballero perfecto, que murió en plena juventud, se enorgullecía de poder echar una moneda al aire en el interior de la catedral y conseguir que fuera a chocar contra su altísima bóveda. El Renacimiento fue un constante torneo de fuerzas, belleza, ingenio, audacia y valor. Las potencias humanas, físicas y espirituales, fueron tensadas al máximo y vibraron con una amplitud desconocida hasta el momento. Las luminarias del Renacimiento alumbraron los siglos XV y XVI, y los posteriores vivieron de su impulso hasta la Revolución Francesa. Incluso ésta y todo el movimiento liberal son hijos del Renacimiento.





Fue la traducción literaria del espíritu del Renacimiento. Su característica más destacada fue un amor, a veces exagerado, por el mundo clásico, griego y latino, que llegaron a idealizar. Las ruinas enterradas y olvidadas durante siglos fueron cuidadosamente removidas para encontrar en ellas esculturas, capiteles, grecas y cualquier rastro de las civilizaciones clásicas que fueron reverenciadas con unción religiosa. Las casas de los nobles, de los clérigos o de los comerciantes ricos, que durante la Edad Media apenas si se habían adornado con algún tapiz o imagen religiosa, se llenaron de bustos, esculturas, ánforas y jarrones griegos y romanos. Las damas leían en su versión original las obras de los poetas antiguos, y junto con el arte resucitó una pasión por el bien decir y por la literatura, que tenía el hombre como tema central. Los precursores del gran movimiento literario humanista fueron tres italianos del siglo XIV, hombres de la Edad Media que se adelantaron al sentir de su tiempo y que deben ser considerados como los precursores del gran movimiento humanístico y renacentista de los siglos XV y XVI: Dante, Petrarca y Bocaccio. Dante Alighieri (1265-1321) nació en Florencia y se dice que a los nueve años de edad se enamoró de una niña llamada Beatriz que murió a los veinticuatro. Dante idealizó de tal modo este amor que la inmortalizó en varias de sus obras, especialmente en La Divina Comedia.
A consecuencia de sus ideas políticas fue desterrado de Florencia y durante el tiempo que permaneció ausente de su patria escribió este poema considerado como el más notable de la literatura italiana. En La Divina Comedia, escrita en tercetos endecasílabos y a lo largo de cien cantos, describe la peregrinación del propio autor acompañado por Virgilio, su poeta favorito, que le lleva a visitar los círculos del Infierno, del Purgatorio y del Cielo, donde encuentra a Beatriz, lugar al cual no le acompaña Virgilio. Se considera el poema más importante desde los que escribiera Homero y dio lugar a un género denominado "alegórico dantesco" en el que el más allá, la muerte y los problemas de la salvación estaban tratados con prioridad. Dante colocó en distintos círculos del otro mundo sucesos y personajes que él había conocido o tratado en su desgraciada vida, pues triste y desgraciada fue la existencia del florentino, aunque después de su muerte fuese ensalzado con la máxima gloria de su patria. Francisco Petrarca (1304-1374) fue un gran poeta lírico que cantó a Laura, una mujer real y que además se cree estaba casada, por lo que el amor del poeta fue puramente platónico. Sus Canciones son de una gran delicadeza. Su amigo Juan Bocaccio (1313-1375) también tuvo una mujer que le inspiró, Fiammetta, pero es poco conocido por su traducción poética y más famoso por El Decamerón, una colección de un centenar de cuentos, algunos muy libres y hasta obscenos, que relatan un grupo de jóvenes refugiados en una quinta cercana a Florencia donde se han reunido para huir del flagelo de la peste. Como son diez, y cada uno explica un cuento diario y están aislados diez días, el conjunto consta de cien novelitas. Estas tres grandes figuras fueron propiamente anteriores al Renacimiento porque murieron en el siglo XIV, pero deben ser estudiados como los primeros humanistas.
EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. Durante los siglos de la Edad Media la Religión había guiado todo movimiento filosófico y científico. La decadencia de la Escolástica, llevada por un verbalismo exagerado, la influencia de pensadores árabes, sobre todo Averroes, y la interpretación naturalista de Aristóteles prepararon el camino de la ciencia renacentista. Durante la Edad Media se habían producido posturas aisladas de libertad de pensamiento de cara a la realidad de la vida, como las sustentadas por Rogerio Bacon y Ramón Llull, incluso dentro del campo de la ortodoxia, pero dado el momento en que vivieron otros pensadores de los siglos XV y XVI. La gran revolución científica del siglo XVII fue preparada por los hombres de ciencia del Renacimiento. Nicolás Copérnico (1473-1543) era un canónigo y médico polaco, cosas que en aquel tiempo eran compatibles. Ideó su teoría heliocéntrica, según la cual todos los planetas giraban alrededor del Sol. Esta teoría, que muchos espíritus juzgaron contraria a las Sagradas Escrituras y calificaron de heterodoxa, pronto se abrió camino. Tres grandes pensadores la apoyaron y confirmaron con sus experiencias: Ticho Brahe, de nacionalidad danesa, que estudió los eclipses, Juan Kepler, que determinó las tres leyes fundamentales de la revolución planetaria, y Galileo Galilei, el más genial de los sabios renacentistas. Galileo (1564-1642) fue el constructor del primer telescopio con el cual estudió los astros. Invitada la Señora de Venecia a contemplar con su instrumento la entrada de los buques en el Gran Canal, quedó maravillada, pero muchos de sus compañeros se negaron a comprobar con sus propios ojos la realidad y prefirieron negarlo. Galileo estudió las leyes del péndulo, inspirado por los movimientos de una lámpara que oscilaba en la catedral de Pisa, descubrió el anillo de Saturno y realizó numerosas investigaciones astronómicas. Ciego, perseguido y moralmente derrotado, tuvo que negar su fe en la teoría copernicana del heliocentrismo a instancias de la Inquisición. Anterior a él vivió Leonardo de Vinci (1452-1519) hombre inquieto, gran artista y también notable científico.
Sus dibujos sobre la posibilidad de conseguir que un hombre volara gracias a unas alas, su idea del tanque, y de numerosas máquinas nos muestran como una creación perfecta del hombre del Renacimiento. Entre los primeros químicos, tiznados aún de alquimistas, se encuentra Paracelso, suizo. Entre los médicos, el gran Vesalio, que fue el primero en practicar la disección y la vivisección, corriendo por esta razón peligro de perder la vida. Los descubrimientos anatómicos de Falopio de Modena y Bartolomé Eustaquio son recordados porque algunos órganos de nuestro cuerpo se conocen con sus nombres (trompas de Eustaquio, de Falopio, etc.). Pero los dos investigadores más geniales en el campo de la Medicina fueron el español Miguel Servet (1511-1593), descubridor de la circulación pulmonar de la sangre, asesinado por el fanatismo de Calvino y el inglés Harvey, que estudió la circulación general del cuerpo humano y las funciones del corazón. Los descubrimientos y exploraciones en América reportaron un progreso extraordinario en el campo de la Geografía y la Historia Natural. No es posible detallar el número de especies nuevas que se conocieron y el avance experimentado por la Cartografía, que pasó de los incompletos y limitados mapas medievales a los casi perfectos portulanos o mapas del Mediterráneo, y a los grandes mapa-mundis que lentamente iban reduciendo las áreas en blanco de los países recién descubiertos. Las observaciones de Galileo, por ejemplo, permitieron perfeccionar los relojes; en Holanda la industria óptica se dedicó a la construcción de gafas, y en Venecia el arte del cristal y el espejo alcanzó gran perfección. La transformación de la vida cotidiana era patente y se experimentaba la sensación de vivir en un mundo renovado.
EL SIGLO DE ORO ITALIANO. A pesar de este nombre los siglos XV y XVI carecieron en Italia de figuras comparables al Dante, pero sí ofrecieron mayor variedad de géneros y una clara influencia oriental y clásica. Ludovico Ariosto (1474-1533) tuvo por mecenas el cardenal Hipólito de Este. Su fama como poeta era tan grande que en cierta ocasión en que cayó prisionero de un grupo de bandidos, al enterarse éstos de que habían capturado al autor de Orlando furioso, no sólo le devolvieron la libertad sino que le colmaron de honores. En esta obra relata las hazañas de Orlando y el sitio de París, atacado por los infieles. Las hazañas de los cruzados para tomar Jerusalén fueron cantadas en un poema heroico titulado La Jerusalén libertada, debida a la inspiración de Torcuato Tasso. Éste era un hombre nervioso y desquiciado, que murió en un manicomio en 1595.
El nombre de Maquiavelo (1469-1527) y el maquiavelismo se han hecho famosos para expresar el refinamiento de un gobernante que prescinde de todo escrúpulo con tal de lograr sus fines. Exactamente quizás no era éste el propósito que inspiró a Nicolás Maquiavelo al escribir El Príncipe, un arte de gobernar que ha servido de modelo a muchísimos políticos, para los cuales todos los medios son laudables si están destinados a conseguir un ideal. ERASMO Y RABELAIS. Erasmo de Rotterdam (1466-1536) fue considerado el hombre más culto de su siglo. De un espíritu agudísimo que lo llevó a utilizar la sátira y la ironía en sus burlas contra los defectos del clero y de la nobleza, fue uno de los causantes indirectos de la Reforma por la protesta constante contra la sociedad de su tiempo. Sin embargo, fue enemigo de Lutero, a quien criticaba por su intolerancia. Escribió Elogio de la locura o Encomio de la sandez, que es una despiadada sátira contra la sociedad de su tiempo. Su influencia llegó a todos los rincones de Europa. En Francia el renacimiento literario tuvo en Francisco Rabelais (1483-1553) uno de sus mejores protagonistas.
Era contemporáneo de Erasmo y recibió protección del rey Francisco I, gran enamorado de las artes y las letras, que había creado el Colegio de Francia. Rabelais era hombre muy agudo y culto, pero satírico implacable y persona de diversas ocupaciones, pues fue poeta, médico, monje y jurisconsulto. Murió siendo párroco de Meudon. Su obra más conocida es la titulada El Gigante Gargantúa y su hijo Pantagruel, ambos grandes comilones y amantes de la buena vida. En esta novela se burla de los defectos corrientes de su época, sin respetar siquiera los temas religiosos. Contemporáneos de Rabelais fueron los hombres de "La Pléyade", entre los cuales estaba el poeta Pedro Ronsard (1525-1585), gran entusiasta de los clásicos. Montaigne (1533-1592) alcanzó celebridad al escribir Los Ensayos, una obra de crítica que contiene altos conceptos filosóficos. En Alemania, el Renacimiento fue más tardío y coincidió con las convulsiones de la Reforma. Un poeta, Hans Sachs, inmortalizado más tarde por Wagner, fue el autor de Los Maestros cantores, obra que se inspiró en los "minnensingers" medievales. Portugal, que se había lanzado a la gran aventura del descubrimiento del camino de las Indias por las rutas del Sur, tuvo también su gran poeta íntimamente ligado a las aventuras que vivió su país. La vida de Luis de Camoens (1524-1580) fue apasionante. Perdió el ojo derecho peleando en Africa, fue a las Indias y naufragó, estuvo preso y, como todos los grandes genios, sufrió calamidades sin cuento hasta su muerte, que le encontró pobre y completamente ignorado. Cuando su buque se hundió, Camoens, a costa de grandes apuros consiguió salvar su gran poema Os Lusiadas, es decir las hazañas de los portugueses en la conquista de la India. Sus principales protagonistas son Vasco de Gama y su protectora, la diosa Venus.
LA POLIFONIA. La denominada "Ars Nova" trajo una gran libertad de formas musicales. Representaba dicho estilo una revolución en la música religiosa, pero fue pronto admitido en gracia a su belleza. El canto a muchas voces y en polifonía, es decir, utilizando distintas líneas melódicas, alcanzó gran esplendor. Solía realizarse sin acompañamiento. Su principal maestro fue Juan Pierluigi de Palestrina (1526- 1594). Su maestría era tanta que a pesar de estar casado fue nombrado cantor de la Capilla Sixtina del Vaticano por decisión personal del papa Julio III, ya que estaba prohibido que los seglares, y más si estaban casados, actuaran como cantores. Años después Palestrina fue designado director de la famosa Capilla, y en tiempo del papa Marcelo III escribió una de sus famosas misas a él dedicadas. Aún no contaba treinta años de edad y a pesar de ello su vida fue azarosa debido a la envidia que muchos clérigos tenían de sus éxitos. Finalmente murió pobre a los 72 años. Sin embargo, el reconocimiento posterior de la Iglesia ha sido notable, pues su cuerpo, por especial concesión, descansa en la basílica de San Pedro de Roma. Casi contemporáneo de Palestrina vivió en España un gran músico: Tomás Luis de Victoria, autor de un oficio de difuntos dedicado a la emperatriz María, hermana de Felipe II, y numerosos motetes y composiciones de tipo religioso. No podía faltar en los palacios renacentistas el cultivo de la música que durante la Edad Media había permanecido en las iglesias o bien como manifestación popular. Aparecen ahora los instrumentos de teclado como el clavicordio, el clave y la espinela que fueron precursores del piano.
La viola y el laúd, así como la vihuela en España, fueron también muy apreciados por sus dulces sonoridades. Hasta el siglo XVII no debía llegar el predominio del violín. De esta época datan las composiciones breves y encomiásticas, denominadas "motete" y "madrigal". También se usó el "canon", o sea una composición que repite una melodía con distintas entradas y tonos.
SHAKESPEARE. Las Islas Británicas vivieron bastante alejadas de la Italia renacentista y su evolución política e histórica fue poco influida por el movimiento italiano. Sin embargo, en el siglo XIV Godofredo Chaucer, que había viajado por Italia como paje de Eduardo III, escribió una obra que imitaba al Decamerón de Bocaccio, Los cuentos de Canterbury. A fines del siglo XVI apareció la figura extraordinaria de Guillermo Shakespeare. Había nacido en Straford en 1564 y murió en la misma ciudad en 1616, el mismo día, según se cree, que falleció Cervantes. El teatro, que en la Edad Media se limitó a representar autos sacramentales, es decir, escenificaciones de vidas o milagros de santos, en la puerta de las catedrales, tuvo en Inglaterra una aparición espléndida y pronta en la obra de Shakespeare.
Muy joven entró como apuntador en una compañía de cómicos que recorrían los pueblos. Fue autor y actor al mismo tiempo y fundó más tarde un teatro llamado "El Globo". Su vida fue triunfal a partir de los primeros éxitos y consiguió fama, honores y riquezas. Sus obras conocidas son treinta y cinco. Algunas son tragedias, como Hamlet, la historia del desgraciado príncipe de Dinamarca, los amores infelices de Romeo y Julieta, los celos de Otelo, la ambición de Macbeth, etc. Enrique IV y Ricardo III son dramas nacionales, históricos. Y, finalmente, son comedias Las alegres comadres de Windsor, El sueño de una noche de verano, La Tempestad, El mercader de Venecia, etc. En algunos casos la ópera y en otros el cine han popularizado hasta nuestros días la obra del gran poeta inglés. El Siglo de Oro español Durante el siglo XVI y parte del XVII España conoció su máximo esplendor y el comienzo de su ruina. Los imperios de Carlos I y Felipe II se habían extendido por todas las partes del orbe.
Sus nombres eran respetados y temidos. Carlos II el Hechizado, el último de los Austrias, era ya un deshecho humano. El siglo XVIII amaneció con sombrías perspectivas. España dejó de ser temida y respetada, y a consecuencia de este hecho los seculares enemigos, los que habían de tejer la "leyenda negra" e impedir todo resurgimiento posterior, levantaron la cabeza, especialmente a partir de la batalla de Rocroy al advertir que los tercios españoles podían ser vencidos. Y en los mares, los buques ingleses, franceses y holandeses, por primera vez en muchos años pusieron en fuga a los de España. Este esplendor y exuberancia de poder al cual siguió la decadencia, coincidió con una altísima expresión cultural como no se ha vuelto a dar en España. Todas las ciencias y las artes cobraron un impulso extraordinario. Nombres ilustres en las letras, en el arte y en el pensamiento se reunieron para aportar conceptos y formas originales.
La reunión de estos hombres y su obra ha dado origen a la expresión "Siglo de Oro", aunque el lapso de tiempo que duró este auténtico renacimiento español casi alcanzara los doscientos años. Cuando la decadencia política era manifiesta y las dificultades sociales y económicas graves, aún continuaba en el campo del pensamiento y del arte el movimiento ascensional que no cesó, prácticamente, hasta el siglo XVIII. La influencia que este movimiento tuvo en el resto de Europa fue considerable.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA. La catedral de Segovia y la Nueva de Salamanca fueron construidas durante el siglo XV, y a pesar de ello se levantaron según las normas del estilo gótico. Éste fue evolucionando y dio lugar al llamado estilo plateresco, que se caracteriza porque sus formas generales y trazado de arcos y puertas es netamente gótico, pero al que se le han añadido un exceso de adornos y elementos accesorios. Por su semejanza a la labor de los plateros recibió el nombre de plateresco. Las universidades de Salamanca y Alcalá, así como el Ayuntamiento de Sevilla pertenecen a este estilo que es de pura transición. Durante el reinado de Carlos I penetró en España el estilo renacentista. Por esta razón, el césar Carlos mandó construir, según líneas clásicas, el Alcázar de Toledo y el palacio anexo al de la Alhambra de Granada.
La lonja de Zaragoza y la catedral de Málaga, debida ésta a Diego de Siloé, pertenecen al mismo gusto. En cambio, Felipe II, uno de los monarcas más severos y sencillos que ha tenido España, se sintió íntimamente compenetrado con las ideas de Juan de Herrera (1530-1597) y aprobó con ilusión los planos del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Es sabido que el rey Prudente gustaba de contemplar cómo se iba levantando la enorme mole de piedra sentado en un lugar que hoy es conocido con el nombre de "silla de Felipe II". La Plaza Mayor de Madrid, cerrada por grandes soportales y flanqueada por torres que semejan las de El Escorial, fue construida según el más puro estilo herreriano. Cuando el gusto barroco se introdujo en España, pareció que se remozaba el estilo isabelino y plateresco, si bien con mayor profusión de formas curvas y opulentas. Su manifestación más típica fue el estilo "churrigueresco", llamado así por ser debido al arquitecto salmantino José de Churriguera (1650- 1723). Las torres de la catedral de Salamanca son obra suya, y al mismo estilo pertenecen la fachada de la catedral de Santiago, el Pilar de Zaragoza y, ya en el siglo XVIII, la fachada del palacio del marqués de Dos Aguas, y otras.
La escultura de esta época o tiene un carácter exclusivamente religioso o está al servicio de la nobleza, y se manifiesta por medio de sepulcros o en la ornamentación de palacios. Los desnudos y la belleza desenfadada, naturalista y libre de los renacentistas italianos no encontró eco en España. Alonso Berruguete había sido discípulo de Miguel Angel, a pesar de lo cual sus figuras muestran la severidad típica de la época de los Austrias. La imaginería religiosa tuvo sus mejores representantes en Gregorio Hernández, Juan Martínez Montañés y Alonso Cano. Algunas de sus numerosas esculturas policromadas aún se muestran al fervor de los creyentes durante las procesiones de la Semana Santa española. El arte de la orfebrería fue cultivado por Juan de Arfe (1535- 1602), a quien se debe la maravillosa custodia de la catedral de Toledo, conceptuada como la más rica de cuantas existen en el mundo. Otras manifestaciones de tipo artístico entroncadas con la artesanía, como la fabricación de tapices, las cerámicas, etc., tuvieron en esta época protección real y gran fama, incluso fuera de España.
EL PENSAMIENTO. El Siglo de Oro en el campo intelectual fue eminentemente católico. El protestantismo sólo se dio en España en brotes aislados que la Inquisición y el poder real sofocaron con mano dura y gran rapidez. Si Felipe II hubiese tenido un hijo protestante, no hubiese dudado en llevarlo a la hoguera y prender fuego a la pira. Esta intransigencia llevada a veces hasta la saña, evitó a España las cruentas guerras de religión que ensangrentaron otros países, pero contribuyó a aumentar la posición de intolerancia que, a la larga, la mantuvo alejada de Europa. Por esta razón la filosofía española no fue casi nunca heterodoxa, y aunque se apartó algo del puro escolasticismo fue tomista en esencia. La Filosofía íntimamente unida a la Religión dio, en el Concilio de Trento, nombres famosos como Melchor Cano y Francisco de Soto, domínicos, y Diego Laínez, jesuita. Más avanzado en sus concepciones y más influido por corrientes renacentistas fue Francisco de Vitoria, también domínico. Comparable a él fue el jesuita Francisco Suárez, llamado en su época "Doctor Eximius". Anterior a todos ellos, y claramente influido por el pensamiento de Erasmo de Rotterdam, vivió el valenciano Luis Vives (1492-1540) que viajó mucho por Europa y fue profesor en las universidades de Lovaina y Oxford, residió largo tiempo en Brujas e intervino en el pleito de separación entre Catalina de Aragón y Enrique VIII de Inglaterra. Vives fue un gran pedagogo que sentó las bases de la moderna Psicología con sus estudios sobre la atención. Fue contemporáneo de los Reyes Católicos. Un desarrollo político tan considerable como tuvo el Imperio Español debía plantear problemas jurídicos de importancia. De ahí que surgieran figuran notables en el campo del Derecho, como fueron el P. Vitoria, ya citado, que es el auténtico creador del Derecho Internacional.
Los malos tratos que recibieron los indígenas de América preocuparon a fray Bartolomé de las Casas, que protestó ante la Corona, mas a pesar de sus quejas y las disposiciones reales, los malos tratos continuaron en tal forma que motivaron la petición de importar negros del Africa a fin de librar a los indios de la dureza de los colonizadores. Este sacerdote domínico cruzó catorce veces el Atlántico llevado por el celo de que los indios viviesen y fuesen tratados como seres humanos. Se ha dicho si las denuncias de fray Bartolomé fueron exageradas, pero es lo cierto que entre las cédulas y disposiciones reales respecto al trato de los indios y la conducta de algunos gobernadores existía un abismo. El llamado hoy "problema social" preocupó en aquel tiempo a hombres como Ginés de Sepúlveda, Salgado Somoza y Saavedra Fajardo, éste, notable literato. El historiador más conocido y famoso del Siglo de Oro fue el P. Juan de Mariana (1537-1624), pero su Historia de España no es una obra de investigación erudita, cosa que el autor tampoco se propuso, sino un relato en el cual incluso inventa discursos o frases que imagina pudieron pronunciar los personajes famosos. En otra de sus obras, De rege et regis institutione, se pregunta si es lícito matar al tirano, y contesta afirmativamente coincidiendo con la atrevida tesis que también sustentaba el P. Vitoria.
Los historiadores fueron numerosos y entre ellos se debe mencionar a Florián de Ocampo y Jerónimo de Zurita, autor éste de los Anales de Aragón, que escribió en forma mucho más objetiva e imparcial que el P. Mariana. Francisco de Moncada narró las hazañas de los aragoneses y catalanes en Oriente basándose en testimonios y crónicas de la época. Diego Hurtado de Mendoza hizo lo mismo con la guerra de los moriscos de Granada, y Francisco Manuel de Melo historió la guerra de Cataluña. Saavedra Fajardo (1584-1648) fue un pensador más que un historiador. Vivió en tiempo de Felipe IV, y en sus Empresas políticas realiza un verdadero ensayo sobre las cualidades que ha de reunir un buen gobernante. Los que vivieron las grandes hazañas de la conquista de América dejaron buen número de tratados, como las Cartas de Relaciones, de Hernán Cortés, aunque son más interesantes las narraciones del soldado Bernal Díaz del Castillo, que acompañó al conquistador de México.
El inca Garcilaso escribió la Historia de la Florida; Antonio de Solís, La conquista de México; López de Gomara, Historia general de las Indias, etcétera. Tantos viajes y descubrimientos dieron un impulso extraordinario a la Geografía. El procedimiento o sistema de proyección llamado de Mercator fue ideado primeramente por un español: García Torreno. El primer mapamundi fue dibujado por el navegante y piloto Juan de la Cosa, el primer atlas por García Céspedes, los primeros intentos de medir longitudes se deben a Alonso de Santa Cruz, y fueron los españoles quienes intentaron abrir el canal de Panamá ya a raíz del descubrimiento del Pacífico. Durante estos dos siglos, XVI y XVII, el Atlántico fue surcado preferentemente por naves españolas, que fueron también las primeras en iniciar la ruta del Asia a partir de las costas americanas del Pacífico. Este auge cultural en todos sentidos fue preparado por las Universidades españolas, que en el siglo XVI tuvieron fama internacional.
Salamanca llegó a contar con unos 8.000 alumnos. No siempre la grey estudiantil estuvo a la altura de sus maestros, ni esta proliferación de hijos de señores o de nobles que se entregaron a los estudios lo hicieron con verdaderos deseos de contribuir a la cultura patria. Al lado de ellos surgió la figura del estudiante humilde, tenaz e inteligente, que lograba alcanzar un puesto notable, pero también el que dio origen a una parte muy considerable de la "picaresca" y que en El Buscón, de Quevedo, se retrata con una crudeza impresionante. El número de centros culturales que se fundaron en este período fue considerable. La Escuela de Náutica y de Cartografía dependiente de la Casa de Contratación de Sevilla, que a su vez entendía todo lo que se relacionaba con América, las Academias de Ciencias y Matemáticas, el Museo de Ciencias Naturales, el Jardín Botánico de Aranjuez, la Biblioteca de El Escorial, la Biblioteca Colombina de Sevilla, fundada por Fernando Colón, hijo del descubridor, el Archivo de Simancas, que actualmente conserva inapreciables documentos sobre la conquista la colonización etc




Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben (Alemania), siendo sus padres, Hans y Margarette Lutero.
Educado en los mejores colegios, abandonó la carrera de Derecho, luego de protagonizar un episodio que puso en riesgo su vida, y para lo cual solicitó ayuda a Santa Ana, a cambio de convertirse en monje.
Tras el aparente milagro, ingresó en cumplimiento de su promesa, en 1505, en el monasterio agustino de Erfurt, donde realizaba duros actos de penitencia y constantes confesiones, considerando a Dios como un juez severo. Esta idea la revisará en 1513, cuando comprende que el perdón y no el castigo, será el medio que unirá al hombre con el Creador.
Se dedicó con pasión a los estudios bíblicos y a su enseñanza, en contraposición con el resto de los clérigos, que tenían muy pocas oportunidades de acceder a la educación.
Muchos desempeñaban otras tareas además de las religiosas, con lo que desatendían sus deberes pastorales y se ocupaban fundamentalmente de sus problemas temporales.
El estado absolutista tenía cada vez mayor influencia sobre la Iglesia, y el Humanismo y el Renacimiento, comenzaban a opacar su poder. El hombre, colocado ahora en el centro del mundo, exigía una religión “explicable”, no sólo por la fe.
Sin embargo, existió una diferencia fundamental entre los hombres renacentistas y los reformistas, ya que los primeros creían al hombre como constructor de su destino, capaz de superarse por su capacidad y voluntad, mientras los segundos, no concebían la salvación humana, ajena a la gracia de Dios.
En el año 1510, tras una visita a Roma, Martín Lutero, regresó profundamente decepcionado por la corrupción que vivenció respecto a la religión que él tan estrictamente observaba.
En el año 1517, contrariado por la venta de indulgencias, certificados papales, que liberaban de toda culpa a sus poseedores a cambio de dinero, elaboró noventa y cinco tesis que colocó en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg.
Cuestionó la autoridad del Papa, sobre cuya autoridad colocó a la Biblia. Redujo a tres los sacramentos: el bautismo, la comunión y la penitencia, y rechazó la creencia del pan y el vino como la carne y sangre de Cristo (transustanciación).
Afirmó que el hombre era “débil y pecador” y por lo tanto su salvación se lograría por la fe y no por las obras que realizara.
Propuso la libre interpretación de la Biblia y no la impuesta por la autoridad papal.
En 1521, Lutero fue excomulgado, tras presentarse y no aceptar cambiar sus expresiones, ante la Dieta de Works, convocada por Carlos V con el fin de que confirmara sus dichos o se retractara, otorgándole un salvoconducto para garantizar su seguridad.
Esto recrudeció sus críticas, que se extendieron a la confesión, a la absolución, a los votos monásticos y al celibato sacerdotal. Él mismo contrajo enlace en 1525 con una monja a quien había ayudado a huir del Convento, junto a otras religiosas, y fue padre de seis hijos.
La prédica luterana se extendió por muchas regiones de Alemania, consolidándose en Silesia, Brunswick, Brandenburgo y Schleswig-Holstein. Contribuyó a esta difusión la invención de la imprenta.
Aceptaba el concepto de predestinación, y promovía el trabajo como espiritualidad, y forjado por la providencia, en contraposición con la Iglesia romana, que condenaba el desarrollo económico. Esto motivó que entre los sectores de la nueva burguesía la reforma encontrara sus más fieles adeptos.
Los campesinos alemanes, si bien habían aceptado sus ideas y consideraban a Lutero como su líder, exigían reivindicaciones sociales, las que trataron de lograr por la violencia, medio que el reformador repudiaba.
Coherente con sus ideas de aceptar el gobierno civil y el orden social, como impuestos por Dios e imposibles de desconocer sin atentar contra el Señor, apoyó a los Príncipes en su lucha contra el campesinado hostil.
El movimiento fue aniquilado, y su líder, Thomas Münzer, que había sido discípulo de Lutero, y que consideraba a los príncipes como “rufianes impíos” fue torturado y decapitado.
Los campesinos consideraron a Lucero como traidor luego de estos sucesos, y el movimiento reformista perdió parte de su fuerza.
La iglesia amenazada, impulsó la Contrarreforma, a través del Concilio de Trento y de la Compañía de Jesús.
A partir de la Reforma la Europa cristiana se dividió en católica, aceptando al Papa de Roma, como su jefe y las tradiciones romanas en su fe y su culto, con el nombre de católica apostólica romana; y protestante cuyas iglesias se diseminaron por Europa sin reconocer al Papa romano.
Las críticas a la iglesia, que desde la primera década del siglo XVI, significaron una drástica pérdida de unidad al escindirse el cristianismo en católicos y protestantes, no cesaron, y los partidarios del protestantismo ganaban rápidamente terreno. Esto alarmó incluso a las autoridades políticas como Carlos V, que intuyó la desmembración de su imperio por la adhesión que ganaba la nueva fe entre los príncipes alemanes.
La crítica protestante primero se abocó a la mala conducta de los sacerdotes, a su acumulación de riquezas, y a la búsqueda de beneficios terrenales, pero luego también se dedicó a impulsar una profunda reforma del dogma y de la fe, desconociendo la jerarquía eclesiástica, y la autoridad del papa, considerando válidos solo dos de los sacramentos, pretendiendo que el hombre se salvaba por la fe y no por las obras, y promoviendo la libre interpretación de la Biblia. Si bien la iglesia reconoció la necesidad de cambios en cuanto a su conducta moral, de ninguna manera estaba dispuesta a transigir en sus ideales religiosos.
Esta circunstancia obligó a la iglesia católica a mirarse interiormente, para realizar su propia auto-evaluación crítica y realizar reformas en su seno, con el fin de hacer frente a los luteranos, y recobrar la unidad cristiana, mediante refutaciones a las ideas de Calvino y Lutero, y no buscando acuerdos, y el restablecimiento de la disciplina eclesiástica. En 1524 se creó la orden religiosa de los teatinos, por Cayetano de Thiene y Juan Pedro Carafa, renovando la espiritualidad y la fe. En síntesis, la contrareforma, si bien intentaba acallar las voces en contra de la corrupción eclesiástica, no intentaba acercarse al nuevo dogma luterano, sino luchar contra esas creencias, e imponer las del catolicismo.
Durante el mandato del Papa Paulo III (1534-1549) se decidió convocar a un Concilio ecuménico, que venía siendo reclamado desde hacía mucho tiempo, y que había fracasado en1530. Este Papa contó con el apoyo de las universidades españolas de Salamanca y Alcalá, siendo muy importante la labor de los jesuitas, organización jerarquizada y activa, verdaderos soldados, sujetos a la autoridad del papa, como ideólogos del movimiento.
Oponiéndose al concepto de la predestinación protestante, Francisco Suárez (1548-1617) postuló la libertad de conciencia, que sin embargo no se expandía a la interpretación bíblica.
Entre 1545 y1563, se desarrolló el Concilio de Trento, que proporcionó la doctrina impulsora del movimiento de la Contrareforma, que no logró la unidad religiosa, ya que eran demasiado notorias e irreconciliables las posiciones de ambos movimientos religiosos.
El concilio reafirmó su oposición a la libre interpretación de la Biblia, considerando como texto bíblico oficial a la Vulgata, obra de traducción correspondiente a San Jerónimo que se remontaba al siglo IV. Reconoció y reivindicó la autoridad del Papa, la salvación del hombre por la fe, como predicaban los protestantes, pero también por las obras, ya que su naturaleza no se halla destruida por el pecado original, aunque se realizaban con la mediación de la gracia divina. Se reconocieron los siete sacramentos y el valor de la misa, la existencia del purgatorio y la jerarquía eclesiástica. Además se impusieron normas de conducta a los sacerdotes.

Estas prédicas se convirtieron en un movimiento beligerante que utilizó la inquisición como medio de disuasión, a través de los monjes dominicos y se redactó El índice de los libros prohibidos, por ser opuestos a la doctrina católica. Las guerras se extendieron por Francia y en el centro europeo. La unidad religiosa jamás fue lograda, aunque para 1560, solo el norte europeo continuaba bajo la influencia de la reforma

América                    EJE TEMATICO 5

.
América
América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de 42.437.680 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y en América del Sur. Algunos geógrafos consideran a América Central y a las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales se distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina.
El continente había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por las culturas centroamericanas y Cem Anahuac por los aztecas.

Etimología de la denominación de América

Cosmographiae Introductio de Martin Waldseemüller (1507) fue el primer atlas en denominar "América" a ese continente. El mapa cartografía el Océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del "descubrimiento" atribuido a Balboa en 1513. El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Mapa de América por el cartógrafo Jodocus Hondius, realizado c.1640.
La primera vez en que fue utilizado el nombre "América" en Europa para designar las tierras a las que llegó Colón fue Cosmographiae Introductio, escrito por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, y que describía en sus trabajos las posesiones españolas de América del Norte, las Antillas, América Central y América del Sur, que dibujo en el primer mapa mundi existente, y que nombró en su conjunto como America en honor a Américo Vespucio,[1] [2] navegante de origen florentino al servicio de España, que fue el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente aparte y no las Indias como se pensaba durante de su descubrimiento. Siguiendo la línea de los otros continentes que llevaban nombres de mujeres, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó resultando "América".[3] Gracias al desarrollo de la imprenta, las denominaciones de Waldseemüller se divulgaron rápidamente en los círculos científicos de Europa.[4]
Para referirse a las islas y toda la masa continental del hemisferio occidental el geógrafo de origen flamenco Gerardus Mercator usó la misma palabra América por primera vez en sus trabajos cartográficos con un mapa del mundo editado en el año 1538. Por otro lado la Monarquía Española denomió jurídicamente a sus posesiones americanas como Reinos castellanos de Indias. La Corona Británica las llamó Indias Occidentales.
Otras teorías que ya no aportan documentación, más tardías y que también están menos difundidas afirman que el nombre "América" proviene de un mercader Richard Amerike,[5] que habría financiado el viaje de Juan Caboto,[6] a Terranova en 1497 o de una región llamada Amerrique, ubicada en la actual Nicaragua,[7] la cual poseía grandes recursos de oro que habrían descubierto tanto por Colón como Vespucio y que incluso este último habría cambiado su nombre en honor a dicha zona.
En tiempos de la colonia, así como en España se llamaba americano a todo aquel que hubiera nacido en alguna parte de sus dominios en América,[8] en el Reino Unido, un siglo después del descubrimiento, se llamaba Americans a los colonos que vivieran en las porciones de Norteamérica que este otro reino iba ocupando, y que incluía el territorio anexado llamado Nova Francia. Posteriormente, las trece colonias inglesas ubicadas en la costa atlántica de la Norteamérica central se independizaron de su metrópoli, constituyendo estados que se federaron en un único país. Nunca llegó a haber un consenso en cuanto a un nombre para este nuevo estado federal y tras rechazarse diversas propuestas, este país terminó adoptando de hecho la genérica denominación de Estados Unidos de América para sí en su primera constitución de 1787.
La enorme influencia de los Estados Unidos de América en Europa y en el mundo ha contribuido prácticamente a monopolizar el gentilicio para sí. A raíz de que sus tierras habían conformado la base de la América británica, la falta de un nombre propio generó el uso del nombre "America" para referirse a este país, hecho respaldado por el gentilicio "American", que ya era usado para sus habitantes desde la época colonial. El uso de "American" está hoy muy difundido en los países de habla inglesa y en otros idiomas por influencia de ésta. Aunque en el idioma español la denominación más común sigue siendo la de estadounidenses o, menos común aunque igualmente válida estadunidenses.
En los territorios de la América hispana que se independizaban, por el contrario, contaban con nombres propios bien definidos (muchos originados a partir de topónimos en alguna lengua indígena local, otros dados por los conquistadores) y sus gentilicios fueron simplemente sumándose al uso continental de América que los englobaba. La confusión entre Estados Unidos y otros estados americanos que mantengan algún grado de unión puede fácilmente evitarse si se entiende que "Estados Unidos de América" (o simplemente "Estados Unidos") es un solo estado federal en verdad (y corresponde que se hable de él en singular y con mayúsculas), mientras que otros "estados unidos de América" serán la unión de distintos estados individuales y por tanto corresponde hablar de ellos en plural (y en minúscula). Otros estados federales americanos, como México, Colombia, Brasil y Venezuela, tienen o han tenido en sus nombres oficiales la denominación de "Estados Unidos..." pero ésta siempre remitiendo a un territorio específico (Estados Unidos Mexicanos,[9] Estados Unidos de Colombia 1861 - 1886, Estados Unidos del Brasil — en el período 1889 - 1967 y Estados Unidos de Venezuela 1864 - 1953,[10] ).
Por otra parte, el hecho de que Inglaterra sólo colonizara unas porciones de norteamerica (a diferencia de España, que colonizó en todos los territorios del hemisferio occidental), así como las diferencias culturales y étnicas entre sus habitantes en el norte y el sur, contribuyó a una visión segmentaria de América entre los angloparlantes, que fueron desarrollando la idea de que ésta era un "conjunto de tierras" en lugar de un solo continente como se entiende en español. Esto ayudó para que se acuñara una forma plural para el nombre del conjunto de estas tierras, surgiendo así el término The Americas ("Las Américas") a través del cual se pretende una diferenciación inequívoca con Estados Unidos. En inglés se habla entonces comúnmente de North Americans y South Americans (norteamericanos y suramericanos) para referirse a los habitantes de "The Americas" y de "Americans" ("americanos") para los habitantes de Estados Unidos.
En español, el término americano corresponde generalmente al gentilicio referido al continente, mientras que los habitantes de Estados Unidos son llamados estadounidenses, aunque a veces se utilice también para ello el término norteamericano (de forma errónea) o americano. "Las Américas", en español, es una expresión multifuncional, más que cartográfica, que bien puede usarse para referirse a diferentes visiones del continente americano (Sudamérica, Centroamérica, las Antillas y Norteamérica), como también a las culturales (Hispanoamérica, Iberoamérica, Latinoamérica) o a sub o macrorregiones geográfico-culturales (el Caribe, los Andes, Mesoamérica). Ejemplo de ello es la reunión de jefes de gobierno de las naciones americanas, denominada oficialmente Cumbre de las Américas. Sin embargo, algunos consideran que el término debería ser "Las América" (sin 's' final) para evitar que el continente sea confundido como Américas.
Otro término utilizado en el punto de vista de los europeos es el de Nuevo Mundo, en contraste con el Viejo Mundo, es decir, las tierras y sus alrededores ya conocidos por los europeos durante la Edad Media.
Antes de que los europeos llegaran a América, las culturas centroamericanas lo habían denominado con el nombre Abya Yala, mientras que los aztecas lo llamaban Cem Anahuac, que en lengua náhuatl significa "tierra rodeada de las grandes aguas".[11] Sin embargo, hay que tener en cuenta que las culturas americanas (tanto las más como las menos desarrolladas) no tenían conciencia de las dimensiones del continente, por razones obvias, derivadas de las enormes distancias y de las limitaciones (y hasta la inexistencia) de los medios de transporte, aparte de ir a pie de un lugar a otro. Es por ello que, aún en el caso de ser cierta esta idea de un nombre autóctono de América, dicho nombre se referiría a una porción muy reducida de todo el continente. Y cuando apareció en los mapas el nombre de América para todo el continente anteriormente conocido como Nuevo Mundo se refería, como es lógico, a todo el continente.

Historia

Jeroglífico maya para el cero. Los mayas desarrollaron una matemáticas muy avanzada. Entre otras cosas inventaron el «cero» alrededor del año 36 a. C. Es el primer uso documentado del cero autónomo como se conoce hoy en día.[12]
Hasta las últimas décadas del siglo XX predominaba la teoría del poblamiento tardío que sostiene que el ser humano llegó a América desde Siberia hace unos 12-14 mil años ingresando a través del Puente de Beringia durante las glaciaciones wurmienses. Sin embargo, más recientemente científicos de distintas areas han cuestionado cada vez con mayores evidencias la teoría anterior dando forma a una nueva teoría del poblamiento temprano que sostiene no solo un poblamiento muy anterior (probablemente entre 20.000 y 50.000 años adP), sino la utilización de otras rutas alternativas a Beringia para ingresar desde Siberia, Mongolia[13] e incluso otros lugares de origen.
Machu Picchu, ejemplo de la alta civilización incaica
En América se produjeron dos Revoluciones Neolíticas independientes en Mesoamérica, hace unos 10.000 años[14] y la región andina de Sudamérica, hace unos 5.500 años.[15] Hace 5.000 y 6.000 años, se formaron los grandes grupos lingüísticos indoamericanos.[16]
En América se desarrollaron importantes civilizaciones como Caral (la ciudad más antigua de América), los anasazi, indios Pueblo, quimbaya, Nazca, Chimú, Chavín, Paracas, Mochica, Wari, Lima, Zapoteca, Mixteca, Totonaca, Tolteca, Olmeca y Chibcha y las avanzadas civilizaciones correspondientes a los imperios de Teotihuacán, Tiahuanaco, Maya, Azteca e Inca, entre muchos otros.
Algunos historiadores sostienen que la colonización vikinga en América fue la primera proveniente del actual territorio europeo, aunque existen teorías que sostienen presencia anterior.[17] Erik el Rojo habría establecido las primeras colonias en Groenlandia en el año 985. Su hijo, Leif Eriksson habría establecido colonias en la actual Terranova alrededor del año 1000, las que finalmente desaparecerían con el pasar de los años.
Cristóbal Colón toma posesión de la isla Guanahani
A partir de la llegada de Cristóbal Colón a América el 12 de octubre de 1492, la introducción de nuevas enfermedades como la viruela produjo una catástrofe demográfica que algunos investigadores estiman hasta en la muerte de un 93% de la población.[18] En ese marco, algunos imperios europeos conquistaron y colonizaron una parte del continente ocupada por culturas y civilizaciones ya asentadas. España derrotó a las grandes civilizaciones Azteca e Inca y estableció su Imperio a lo largo de toda la costa del Pacífico y la cuenca del Río de la Plata, mientras Portugal colonizaría la franja costera de lo que hoy es Brasil. Francia estableció algunas colonias en la franja costera atlántica desde la actual Canadá hasta el norte de Brasil. El Reino Unido se estableció en la costa oriental de Norteamérica y en algunos sectores de la costa caribeña. Holanda y Dinamarca establecieron colonias en pequeñas islas del Caribe y Rusia finalmente conquistó la zona de Alaska.
Hay que señalar también que la conquista europea fue rechazada en diversas partes del continente. Varios pueblos originarios resistieron exitosamente las invasiones europeas sobre vastos territorios, y mantuvieron el dominio sobre ellos hasta fines del siglo XIX. La Patagonia, la llanura pampeana, el Mato Grosso, la región Amazónica y las grandes praderas del oeste norteamericano, permanecieron bajo el dominio de naciones como la Mapuche, Het, Ranquel, Wichí, Qom, amazónicos, algonquinos, Aopi, Comanche, Inuit, etc.
Las enfermedades introducidas por los europeos, como la viruela, causaron la mortandad masiva de las poblaciones originarias y un colapso demográfico que según algunos investigadores superó el 90% de la población total.[19]
También se instalaron en América del Sur repúblicas de pueblos de origen africano que lograron huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por los portugueses, como el Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco.
Luego de tres siglos de dominio colonial, los pueblos americanos comenzaron a declarar su independencia reclamando su derecho para organizarse como estados nacionales, enfrentando militarmente a las potencias europeas, abriendo de ese modo el proceso mundial de descolonización. Las primeras en hacerlo fueron las Trece Colonias británicas mediante la Revolución Americana que dio origen a los Estados Unidos, en 1776, organizando un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos políticos novedosos como independencia, constitución, federalismo y derechos del Hombre.
Simón Bolívar, uno de los líderes de la emancipación latinoamericana.
En 1804 los esclavos de origen africano de Haití se sublevaron contra los colonos franceses, declarando la independencia de este país y creando el primer estado moderno con gobernantes afroamericanos.
A partir de 1809[20] los pueblos bajo dominio de España llevaron adelante una Guerra de Independencia Hispanoamericana, de alcance continental, que llevó, luego de complejos procesos, a la surgimiento de varias naciones: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En 1844 y 1898 el proceso se completaría con la independencia de República Dominicana y Cuba, respectivamente.
En 1816 se conformó un enorme estado independiente sudamericano, denominado Gran Colombia, y que abarcó los territorios de los actuales Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador. La República se disolvió en 1830.
En 1822 Brasil se organizó como monarquía independiente, el Imperio del Brasil, al disolverse el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, hasta 1889 cuando la monarquía fue abolida para establecer una república. Por su parte, Estados Unidos y Gran Bretaña negociaron en 1867 un proceso de independencia con restricciones para Canadá, que se fue consolidando durante el siglo XX.
En la segunda mitad del siglo XX, debido a la presión del proceso de descolonización impulsado por las Naciones Unidas, varios pueblos del Caribe obtuvieron su independencia de Gran Bretaña: Belice, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago. Simultáneamente, se independizaron Surinam de los Países Bajos y Guyana del Reino Unido. En la actualidad, aún existen varios pueblos y territorios bajo dominio colonial británico, francés y neerlandés.
Tras su emancipación los países de América han seguido un desarrollo dispar entre sí. Durante el siglo XIX Estados Unidos se afianzó como un potencia de carácter mundial y reemplazó a Europa como poder dominante en la región.
El siglo XX vio incrementarse la diferencia en el desarrollo de Norteamérica con respecto al resto del continente. Así, mientras Estados Unidos se convirtió en superpotencia mundial desde mediados de siglo, América Latina y el Caribe se conformó como la región con mayor desigualdad social del mundo, incluyendo países, como Haití o Bolivia, que registran índices de desarrollo que se encuentran entre los más bajos del planeta.
Entre los acontecimientos políticos más importantes de la historia contemporánea de América se encuentran la Revolución Mexicana (1910-1917), la Guerra Fría (1945-1991) que opuso frontalmente a Estados Unidos y la Unión Soviética y llevó a una sucesión de dictaduras en América Latina, y la Revolución Cubana (1959). En las décadas 1960 y 1970 la aparición del rock and roll, como resultado de la fusión de culturas afroamericanas y su difusión mundial, y de movimientos juveniles radicales, llevaron a un profundo cambio cultural. A partir de la década de 1980 la concentración de empresas y universidades y las innovaciones tecnológicas producidas en el Silicon Valley en California, convirtió a la región en eje de la Sociedad de la Información.
Desde fines del siglo XIX los países de América buscaron conformar un sistema de unidad panamericana resultando en la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. Por otra parte, desde fines del siglo XX, los países de América han intensificado esfuerzos para integrarse subregionalmente en diversas instancias como el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el Mercosur (Mercado Común del Sur), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Caricom (Comunidad Caribeña).

Circunstancias históricas y humanas

Artículos principales: América Latina y América Anglosajona
Las circunstancias históricas y humanas, han marcado la verdadera división entre la América Anglosajona desde el Río Grande hacia el norte y la América Latina desde México, hacia el sur. Además en la América Anglosajona se hablan principalmente lenguas germánicas, en este caso de habla inglesa, hasta danesa; y en América Latina de lenguas romances, en este caso de habla española, portuguesa y francesa. Si bien en América del Norte, hay territorios con predominio de cultura latina, de habla francesa y hasta española y en la América Meridional, de cultura anglosajona o nórdica, de habla inglesa y neerlandesa.

Geografía física


Mapa físico de América
América corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta, luego de Asia.Tiene una extensión aproximada de 42.437.680 km². Se extiende de norte a sur desde el Cabo Columbia (58ºN, Canadá) en el Océano Glacial Ártico hasta las Islas Diego Ramírez (56ºS, Chile), ubicadas en el Paso Drake que separa al continente americano de la Antártida. Su punto más oriental corresponde al Cabo Branco en Brasil (34°47'W) mientras que el más occidental corresponde a la isla Attu en las islas Aleutianas (173°11'E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asiático.
Está compuesta por tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur y un arco insular conocido como las antillas. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas, lo que sería América del Norte y América del Sur habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta su actuales posiciones quedando unidos por Centroamérica, un puente de tierra surgido entre ellos por acción de la tectónica de placas, que fuera primero un arco insular y más tarde se convirtiera en tierra continua. El punto más delgado de esta unión lo constituye el istmo de Panamá, formado hace 3 millones de años. Otro arco insular, las Antillas, constituyen una segunda conexión entre los subcontinentes.
Zonas geográficas
América del Norte
América Insular (Las Antillas)
América Central
América del Sur

Relieve

El Aconcagua, con 6.959 metros de altitud, es la cima más alta de América
América está compuesta básicamente por una serie de altas cordilleras en la costa occidental (principalmente las Montañas Rocosas, la Sierra Madre Occidental y los Andes, todas parte del Cinturón de fuego) producto del choque de las placas continentales con la oceánica y llanuras en las zonas orientales donde se ubican las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en Sudamérica.
La costa, aunque en gran parte es regular, presenta tramos desmembrados principalmente en sus extremos dando origen a las islas del Ártico canadiense y Groenlandia en el norte, y Chile y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el Mar Caribe, las islas Galápagos en medio del Océano Pacífico y las islas Malvinas en el Atlántico Sur.
Principales cimas (sobre 6.500 msnm)[21]
Montaña
Altitud
País
6.959
6.893
6.795
6.746
6.739
6.720
6.617
6.542
6.440
6.438

Hidrografía

Confluencia de los ríos Misisipi y Misuri en San Luis
Vista aérea de las cataratas del Niágara, que conecta los lagos Ontario y Eire
El lago Titicaca es el lago navegable a mayor altitud en el mundo
Vista del río Paraná en Rosario
La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas.
En América del Norte se pueden identificar ríos de las tres vertientes existentes: el río Mackenzie que desemboca en la vertiente ártica, los ríos Yukón, Colorado y Columbia son los ríos más largos de la vertiente del Océano Pacífico, mientras en la vertiente del Atlántico destacan el río Bravo del Norte, el sistema Misisipi-Misuri y el río San Lorenzo. De todos ellos destaca el Misisipi por ser el más largo y con la cuenca más grande en esta zona del continente, siendo el principal río de los Estados Unidos. En los lagos, sobresalen los de la región de los Grandes Lagos donde se encuentran los lagos Superior, Hurón, Michigan, Ontario y Eire. Todos los lagos anteriores comparten un sistema lacustre de origen glacial, cuyas aguas se acumulan principalmente debido a los deshielos invernales. Estos lagos están comunicados por ríos, canales y esclusas, desembocando en el Atlántico a través del río San Lorenzo.
En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Lempa (Guatemala, El Salvador y Honduras) y el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua). En esta zona, los lagos también son de menor extensión, destacando los lagos Nicaragua, Managua y Gatún, este último, construido por el hombre, ubicado en el canal de Panamá, al cual le proporciona el agua necesaria para que los barcos salven las diferencias de nivel.
Ya en América del Sur, reaparece la vertiente del Pacífico aun cuando los ríos de la vertiente del Atlántico son más largos e importantes. Destacan en la parte sur del continente los ríos Orinoco, el sistema Paraná-Río de la Plata y el Amazonas. El río Amazonas es el más largo y el más caudaloso del mundo, el cual forma la cuenca hidrográfica más grande del mundo. Dentro de los lagos más importantes de América del Sur se cuenta con el lago de Maracaibo, el Titicaca, el Poopó y el Buenos Aires/General Carrera
Ríos más largos de América
Río
Longitud (km)
Principales países atravesados
6.800
6.019
4.200
4.240
3.239
3.199
3.185
3.033
2.575
2.333
2.150
2.000
1.953
1.543
1.223

Clima

Acapulco una de tantas ciudades de América con clima tropical.
Debido a la extensión considerable de norte a sur, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana el se desarrolla una zona de sabana.
En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30º se ubican zonas áridas, de características desérticas como el desierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de Atacama (en el norte de Chile), mientras en la Patagonia se desarrolla un clima desértico frío. Las estepas sirven como paso de transición hacia climas más templados.
El clima templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica. El clima templado con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas costeras de Canadá, Alaska y sur de Chile, produciendo zonas de bosque mixto, mientras el templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El clima mediterráneo se encuentra en California y el Valle Central chileno, generando un estilo de vegetación conocido como chaparral.

Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La tundra se encuentra a lo largo de gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la Puna andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el clima polar se encuentra en Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.

Geografía humana

Es el segundo continente más poblado, con un total de población de 717 millones de habitantes aproximadamente; pero también es uno de los menos densamente poblados ello debido a su gran superficie . En América tres cuartas partes de la población vive en ciudades.

División política

División política de América.
Artículo principal: División política de América
El continente americano esta compuesto por 35 países, 17 dependencias, tres departamentos franceses y un estado libre asociado con Estados Unidos.





La población americana está constituida por 900 millones de habitantes aproximadamente, descendientes de 3 grandes grupos étnicos, así como por el mestizaje entre los mismos (esto último, sobre todo en Latinoamérica): amerindios y esquimales (que constituyeron los habitantes autóctonos de América); europeos (de origen español, portugués, británico, francés, italiano, alemán, holandés, danés y eslavo, los cuales suman aproximadamente 572,9 millones de personas, equivalente a un 63,5 % de la población americana) y africanos subsaharianos descendientes de esclavos. Hay también descendientes de otros inmigrantes, más recientes, sobre todo asiáticos, tanto del Medio como del Lejano Oriente.
En general, se puede decir que todo el continente americano es mestizo. Estudios recientes realizados sobre la genética americana han demostrado que sus antiguos descendientes, como los colonos europeos, también se mezclaron con los nativos de esta región, como los indígenas o esquimales, y que llevarían también sangre amerindia en países como Estados Unidos, Canadá y la isla de Groenlandia, así también parte de la descendencia africana. Lo mismo sucede en América Latina con países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Chile y Puerto Rico, cuyos habitantes fenotípicamente tienen rasgos europeos predominantes, pero que bajo pruebas genéticas poseen sangre indígena y africana. Los problemas raciales en América han ido descendiendo a lo largo de la historia, especialmente en forma legal, ya que la esclavitud ha sido totalmente abolida en todos los países. No obstante, existen rechazos de menor magnitud en contra de inmigrantes de países más pobres, especialmente en Estados Unidos en contra de latinoamericanos.

Características de la población

La población en América varía según las condiciones de vida. En Latinoamérica, la mayor parte de sus habitantes son jóvenes de edad entre los 15 y 24 años, y la esperanza de vida varía entre los 60 y 80 años de edad. Además, más de la mitad de la población en la mayoría de los países es rural. Un caso especial es el de Chile, Argentina, Cuba y Uruguay, puesto que estos países tienen una estructura demográfica similar a la europea, pues la mayor parte de sus habitantes es adulta y supera a la población juvenil. En países como Bolivia, Haití, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, existe una mayor población juvenil, predominando los jóvenes entre los 15 y 25 años de edad. Por último, en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y Venezuela, igualmente la mayor parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado también un gran crecimiento adulto y un progresivo envejecimiento similar a Europa y algunos países asiáticos aunque en menor medida. Lo mismo ocurre en los departamentos ultramaritimos de Guadalupe, Guayana Francesa y Martinica (pertenecientes a Francia) y en países no latinos como Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam, las Pequeñas Antillas, Trinidad y Tobago, incluyendo las dependencias europeas como las Antillas Neerlandesas, Aruba, etc..
En Norteamérica, por el contrario, la mayor parte de sus habitantes es adulta, superando a la población juvenil, como ocurre con la población europea, pues en esta región también se ha producido un envejecimiento progresivo de la población. Así sucede en países como Canadá, Estados Unidos y las dependencias europeas como Groenlandia (perteneciente a Dinamarca) y San Pedro y Miquelón (perteneciente a Francia), aunque en los Estados Unidos esta tendencia se ha reducido debido a la inmigración latinoamericana, en su mayoría joven. Las únicas excepciones son México y las islas Bermudas (perteneciente al Reino Unido), de población mayormente juvenil.

Idiomas

Idomas más hablados ymás importantes de América.
El número total de idiomas de América sobrepasa con creces el quinto centenar, entre idiomas, dialectos y patois. Los principales idiomas son los correspondientes a los instaurados por los colonizadores europeos seguidos por los idiomas de las principales culturas amerindias.
Algunas otras lenguas poseen un importante peso demográfico sin ser oficiales, entre ellas:
·         El mapudungún es la lengua nativa hablada por cerca de 440 mil mapuches en Chile y Argentina.
·         El wayúu o guajiro es una lengua indígena hablada por algo más de 400.000 en Colombia y Venezuela.
·         El papiamento es una lengua criolla hablada en las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
·         Diversos idiomas, como el alemán y el italiano, son aún hablados por los inmigrantes que llegaron a América durante fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX.
·         El alemán es hablado al sur de Chile, sur de Brasil, Paraguay y la provincia de Buenos Aires en Argentina).
·         El italiano es hablado en (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela)
·         El galés es hablado en la patagónica provincia Argentina de Chubut.
·         El croata es hablado en Chile por la gran comunidad de inmigrantes que habitan en las regiones de Antofagasta y Magallanes.
El idioma auxiliar esperanto es hablado por unas 300 mil personas en países de todo el continente, con concentraciones notables en Brasil, Argentina, costa rica etc

Colonización de america.

Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Era hijo de un tejedor acomodado y desde los 15 años empezó a navegar y familiarizarse con el mar. En 1476 Colon se estableció en Lisboa donde trabajaba en la elaboración de mapas marinos. Colon, convencido de que la tierra era redonda, creía que podía llegar a Asia por el oeste, atravesando el océano atlántico. Pero sus cálculos estaban equivocados porque imaginaba la tierra más pequeña de lo que es y, por eso sus planes no convencieron al rey de Portugal ni a sus consejeros.
Colón se dirigió entonces a castila, donde los reyes católicos, estaban muy ocupados en la conquista de granada, no le prestaron atención.
En 1492, Colon obtuvo el apoyo de los reyes para emprender su viaje.
En 1506 Colon murió convencido de que había llegado a Asia.
Consecuencias del Descubrimiento
La conquista y colonización de los pueblos de América y sus implicaciones devastadoras para la población aborigen de América fueron las consecuencias inmediatas de este trascendental acontecimiento.
Principales características de la conquista
A principio del siglo XVI, cuando solo las islas del caribe pertenecían a España, se organizaron desde allí las expediciones de conquista. Fueron iniciativa de personas particulares financiadas por comerciantes y banqueros. Los conquistadores debían obtener la autorización de los reyes para reclutar un ejército y conquistar un territorio determinado.
Los reyes legitimaban jurídicamente y reglamentaban la conquista y explotación de los territorios y de los pueblos.
Pero a fines del siglo XV la Corona de Castilla aprueba el proyecto colombino de navegación del Océano Atlántico hacia el Occidente como parte de la expansión en que se encontraba empeñada España y que incluía la búsqueda de oro y especies y de una ruta hacia las Indias Orientales. Las primeras tierras descubiertas fueron las de las Antillas y confundidas por Colón con tierras asiáticas. A pesar de esta confusión geográfica que se mantuvo hasta la primera década del siglo XVI, las Antillas fueron integradas como parte de los territorios que constituían el área de explotación europea de fines del siglo XV.
El sometimiento de la población aborigen de la región del caribe se inicio en 1493 y se prolongo hasta 1520. Marcó los países que comprenden las antillas mayores y las costas del ismo de Panamá.
La primera fundación en las Antillas fue la ciudad de Santo Domingo, que se convirtió en el núcleo de la primitiva ocupación española de América organizándose como factoría comercial bajo la administración colombina. Conflictos originados por la lucha de intereses privados y estatales promovieron el reemplazo de Colón y la transformación de la factoría en colonia bajo la administración posterior. La experiencia de colonización en Santo Domingo, del mismo modo que la realizada anteriormente por España a mediados del siglo XV en las Canarias, resultó el primer ensayo de conquista y colonización española en América. Allí surgieron los puntos de partida de la administración colonial (cabildos, audiencias) que más tarde serían trasladadas al continente.
Versiones acerca de la conquista
Se han dado y se siguen dando muchas interpretaciones a la conquista española. Y es que el descubrimiento y la conquista fueron acontecimientos de una tremenda magnitud histórica. América había estado aislada del mundo durante miles de año, y la llegada de los europeos dio un giro radical a su historia, con efectos que se sienten hasta la actualidad.
Además de desintegrarse los sistemas políticos y económicos que existían, los indígenas sufrieron una perdida del sentido de sus vidas y de la existencia de sus comunidades. En medio de ese desmoronamiento se introdujeron las bases de la cultura española. Hoy, después de 500 años de interactuar somos un verdadero nuevo mundo, una nueva realidad. Nuestro continente es culturalmente mestizo y en eso radica su enorme variedad y riqueza.
Las colonias de América. Áreas de colonización
La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se extendió hasta que los diversos pueblos americanos alcanzaron su independencia.
La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de partida de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas.
Los colonizadores, en pricipio, fijaron su atención en los territorios del área del caribe. Después de la española, le siguió Puerto Rico, Cuba y luego tierra firme.
España conquisto y colonizo desde México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo. Todo el bloque de América del sur, a excepción de brasil y algunas islas del área del caribe.
Mestizaje o Mulataje
Los primitivos habitantes del continente americano, principalmente los del área del caribe, fueron tan rápidamente exterminado que el número de los que pudieron llegar vivos a lo largo del siglo XVI fue infinitamente pequeño como para que al unirse al español o negro tuviese alguna significación étnica. Sin embargo, con la llegada de los negros africanos al continente, se inicia un proceso acelerado mulataje.
En las instrucciones dadas al gobernador Nicolás de Ovando, se encuentra las primeras informaciones de introducción de negros a América, en las que se decía ir ni judíos, ni moros, ni nuevos convertidos, que si esclavos negros, con tal que hubieren sido criados entre cristianos.
El hecho de que el hombre español era esclavista y rico, lo hacia sentir vergüenza de contraer matrimonio con una negra esclava, lo que estimulo la unión libre,todavía hoy tan vigente, sobre todo en la zona rural del área del caribe pero también estimulo el crecimiento de una sociedad latino americana machista, ya que el hombre que siempre era el esclavista y por consiguiente se sentía superior, el que manda, el que tiene todos los derechos, frente a una mujer que aunque compartía el lecho, seguía siendo la esclava o la descendiente de esclavas.
Es importante destacar que el mulataje y el mestizaje de los pueblos americanos han contribuido a reducir los odiosos prejuicios raciales al crear un abanico de colores y costumbre, que nos hace hoy muy parecidos.
El mestizaje y el mulataje crea una simbiosis no solo racial, sino también cultural, los que nos hace plurales y abiertos.
LA CONQUISTA ESPIRITUAL
La conquista espiritual se refiere al proceso del cristianización de la población indígena americana en el siglo XVI mediante la evangelización o enseñanza de la religión católica. Los encargados de llevar a cabo esta labor, unas veces por convencimiento y otras por la fuerza, fueron los misioneros de distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, jesuitas, agustinos, carmelitas), algunos de los cuales acompañaron a los conquistadores desde las primeras incursiones. Además de cristianizar a los indígenas, los misioneros le trasmitían la cultura occidental, es decir, las costumbres, lenguajes y forma de trabajos europeas.
Varios misioneros notables defendieron a los indígenas de los abusos de los conquistadores del siglo XVI. Tal fue el caso de fray Bartolomé de las casas y de motolonia (fray Toribio de Benavente, 1490-1569). Los jesuitas misioneros crearon asentamiento de indígena entre paraguay y Uruguay, en donde enseñaron con éxito la vida sedentaria y autosuficiente de los indios guaranis. Una vez consololidada la cristianización la iglesia cumplió una importante función social en las colonias, pues administraba y atendía hospitales, orfanatos, conventos y escuelas. Ademas de ser prestamista, era una prospera terrateniente.
LA COLONIZACION ESPAÑOLA EN AMERICA
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades económicas, la religión y las condiciones políticas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización política y administrativa, también, fue una copia de las instituciones prevalecientes en estos paises.claro esta sufriendo los cambios y las adaptaciones necesarias para obtener los resultados deseados.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la minería y la agricultura fundamentalmente.
Los españoles impusieron forma de obtención riquezas a través de la explotación organizada de la mano de obra indígena. Unas de las formas de imposición de trabajo a las comunidades indígenas fue por medio del sistema de encomienda, una especie de sistema feudal implantado en las colonias españolas de América, en donde encomendero era el señor que protegía, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de una comunidad indígena.
Otros sistemas de explotación indígena fue la mita (turno en quechua), que se uso en Perú. Esta consistía en la obligación que cada población indígena tenía de enviar a las empresas españolas (minas, plantaciones agrícolas, obras públicas) un número determinado de trabajadores durante una temporada del año.
La esclavitud de negros africanos fue otra forma de explotación colonial, institucionalizada después de que la corona española la iglesia prohibiera la explotación de los indígenas debido al rápido descenso de su población.
Terminada la conquista del vasto territorio americano, era necesario establecer la forma como serian administradas las tierras conquistadas.
Los reyes de España, conocedores de que era una tarea difícil, decidieron establecer dos grupos de organismos. Uno que funcionara en España; y otro, en las colonias.
Los organismos que funcionaban en España estaban presididos por el propio rey, y era los siguientes:
·         La casa de contratación
Este organismo controlaba toda la actividad comercial entre España y los territorios conquistados. Todos los buques que salían para América debían obtener la aprobación de este organismo en lo que se refería a pasajeros y tipos de mercancía que trasportaban.
De la de s misma manera, todo barco procedente de América vía entregar los metales y mercancía que trajera.
Este organismo también tenía la responsabilidad el sistema de correos y la seguridad de las embarcaciones entre España y las colonias.
Su sede fue en la ciudad de Sevilla.
·         El consejo de indias
Este organismo jugo un papel muy importante en la organización de las colonias en América.
Era el más alto organismo de dirección en asuntos referentes a la organización y administración de colonias.
Proponían las personas que debían realizar las funciones de gobernadores, virreyes y otros cargos importantes. Estas propuestas debían ser aprobadas por los reyes.
El consejo de indias también presentaba a la consideración de los reyes los proyectos de leyes (cedulas reales) que debían ser observadas en las colonias y emitían los juicios decisivos de los conflictos originados entre funcionarios de la colonias.
La colonización inglesa en América
La colonización inglesa en América se realizo con característica muy diferente a la española y portuguesa.
Varios factores contribuyeron a que así sucediera. Inglaterra, al igual que España y Portugal estaba gobernada por reyes.
Los reyes españoles y portugueses ejercían el poder en forma absoluta, es decir, en forma personal y sin límites.
En Inglaterra el rey gobernaba, pero sus acciones estaban reguladas por la carta magna o constitución.
La carta magna aseguraba a los ciudadanos ciertos derechos que debían ser respetados por los gobernantes.
El gobierno lo ejercía el rey en colaboración con el parlamento, que era una asamblea integrada por representantes de las diferentes clases sociales y el clero.
Toda medida de importancia que el rey se proponía realizar, como creación de impuestos, declaración de guerras en otras naciones, etc., debían ser aprobada por el parlamento.
LA ECONOMIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS
La economía de las colonias americanas se baso en minería del oro y la plata, sobre todo en el norte de México y en Potosí (Bolivia), la agricultura y la ganadería, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África.
El comercio con América era un monopolio real que se efectuaba a través de las flotas de indias, que zarpaban anualmente con protección militar.
En 1543, se creo una flota de barco para proteger los cargamentos de oro y piedras preciosas que se enviaban a España desde América. El comercio se realizaba a través de unos puercos designados por la corona, lo que dio origen a un estricto sistema mercantilista en todo el imperio. El monopolio comercial de los puertos de Sevilla y Cádiz, en la península, y de Veracruz y puerto bello, en América, regulo la actividad comercial indiana.
El idioma y las costumbres
El castellano, como lengua oficial, jugo un papel unificador en la sociedad colonial. Por este motivo, después de la conquista se prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar ocurrió con la costumbre y formas de vestir. Era importante homogeneizar los comportamientos para que la sociedad se unificara.
Hábitos alimenticios
De Europa a América se trasladaron todo tipo de formas de vida, desde bacterias y virus que producían enfermedades, hasta plantas cultivadas y animales domesticos.la migración de colonos dependió en gran medida de su habilidad para europeizar la flora y fauna del nuevo continente. Las islas caribeñas fueron la base casi perfecta en América para los horticultores europeos. Aunque allí el trigo, las uvas y los olivos fracasaron, muchos otros cultivos como coliflores, coles, rabanitos, lechugas, melones, cítricos, manzanas y plátanos prosperaron. Ademas los españoles produjeron trigo en casi en todas las regiones colonizadas donde el clima lo permitió. Sin embargo, los antiguos pobladores americanos no cambiaron radicalmente su dieta por la influencia de cultivos de origen europeo.en cambio, hubo una entusiasta aceptación del ganado y otra animales domésticos. Los indígenas recibieron las vacas, burros, cabras, caballos, buelles, ovejas, gansos, cerdo y otras especies como recurso valioso para su dieta alimenticia, y para obtener de ellos vestimenta o utilizarlos como medio de transporte.
EL TRABAJO INDIGENA
A partir de la llegada de los europeos a América, las condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron trasladados por la fuerza a otros lugares); ya no pudieron trabajar en comunidad para asegurar la subsistencia de todo el grupo. La mortalidad aumento por este deterioro general de las condiciones de vida y porque muchos fueron exterminados murieron debido a epidemias de enfermedades introducidas por los europeos, como la viruela.
Los que sobrevivieron y sus descendientes se fueron incorporando de diversas maneras a las nuevas sociedades americanas, y en la mayoría de las veces realizando trabajo poco calificados, en situación precaria y con baja remuneración. Desde entonces, la mayoría de los descendientes de los aborígenes han vivido en condiciones de pobreza en áreas rurales (como por ejemplo en Colombia, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Ecuador o Bolivia) o en reservas (este tipo de asentamientos se ha organizado sobre todo en los países anglosajones). Hoy es cada vez mayor la cantidad de aborígenes que viven en ciudades. Su objetivo es encontrar trabajo y mejorar sus ingresos; pero en la ciudad es mas difícil mantener las propias costumbres y valores culturales. Por otra parte se han desarrollado distintos movimientos y organizaciones que procuran reivindicar sus derechos y sus culturaza algunos gobiernos se han preocupado por mejorar las condiones de vida de la población aborigen y por reconocer algunos derechos, como el de aprender en las escuelas en su propia lengua además de hacerlo en la lengua oficial.
EJE TEMATICO 6
¿Qué es un conflicto?    El conflicto no es algo bueno o malo, sino que simplemente es algo natural. Si nos ponemos
a pensar en un día común de nuestras vidas, nos encontramos con muchos conflictos.
Muchas veces somos parte de ellos, otras veces testigos o espectadores o también nos
enteramos de los conflictos por la tele, el diario o la radio.
El conflicto siempre existe y va a existir, pero recordemos que no es ni bueno ni malo, lo
importante es la manera en la cual encaramos este conflicto, es decir como nos paramos ante el
mismo y que hacemos para resolverlo. Claro que NO TODOS los conflictos tienen solución, pero
cuando estamos ante algún conflicto que podemos arreglar, lo mejor será saber como hacerlo.
La parte positiva del conflicto es la que ayuda a que cambiemos, buscando la solidaridad y
la cooperación para resolverlo. La idea es poder crecer y aprender con un conflicto.
l¿Cómo resolvemos un conflicto?
En la mayoría de los casos el conflicto no se forma por lo «que paso» sino por el significado
que le dan las personas a lo ocurrido, y todos estos significados están relacionados con nuestra
cultura, en nuestra creencia, en nuestras costumbres, experiencias de vida, etc.
Como somos todos y todas personas distintas, resolvemos nuestros conflictos de manera
distinta, pero claro que hay unas formas de resolver los conflictos mejores que otras.
Ahora vamos a ver las distintas maneras que hay para afrontar un conflicto y tratar de resolverlo.
Una es de manera competitiva, otra colaborativa.
COMPITIENDO
Cuando tenemos un conflicto, a veces lo queremos resolver de manera competitiva, actuando
como si no hubiera nadie más en el mundo y buscando satisfacer sólo nuestro interés, tratando
de convencer al otro de que lo que yo quiero es lo mejor. Es muy común que le echemos la
culpa al otro de todo lo que está pasando.
COLABORANDO
La otra manera de resolver el conflicto es de forma colaborativa, y aquí pensamos en no
solo resolver y satisfacer solo nuestros intereses, sino también los de la otra parte. La negociación
colaborativa consiste en que todas las partes involucradas puedan satisfacer sus necesidades, es
decir, que todos ganen. Para poder llegar a esto, antes hay que conocer bien cuales son los intereses
de la otra persona y sus razones.
Es así como se genera un diálogo, una conversación en donde las dos personas que tiene el conflicto
empiezan a negociar.
l¿Que es una Negociación?
LA NEGOCIACIÓN es la comunicación, el dialogo que hay entre dos personas
que buscan satisfacer sus intereses. Si nos ponemos a pensar, todo el tiempo estamos negociando,
en la escuela con los compañeros, en la familia, en el barrio, en el club, etc. Cuando negociamos
lo hacemos para cumplir un deseo, o una necesidad. Lo hacemos todo el tiempo sin darnos
cuenta, por ejemplo cuando tratamos de convencer a los amigos de ir a los videos y no a la
plaza, o cuando queremos mirar tele y el resto escuchar música, o cuando se decide quien va a
sacar a pasear al perro.
Muchas veces ocurre que para una persona algo es un conflicto mientras que para la otra
no lo es. Lo importante es ponerse en el lugar del otro, al menos por un momento, para tratar de
entender y comprender su comportamiento o postura. Muchas personas lo llaman «ponerse en los
zapatos del otro». Para esto, tenemos que sacarnos de la cabeza que solo nosotros tenemos razón
y lo único valido es lo que YO sostengo y que el otro esta equivocado.
l¿Qué es una mediación?
MEDIAR es cuando una persona ayuda a que dos o más personas se comuniquen
cuando tienen un conflicto. Estas personas tratan de ayudar a resolver o suavizar el conflicto
que tienen las otras personas.
Como vimos, en una negociación, participan solo las personas que tienen el conflicto,
mientras que en la mediación, hay un tercero -el mediador- que ayuda a estas personas a conversar
y a llegar a un acuerdo. Es por eso que muchos definen a la mediación como una «negociación
sistida por un tercero».
EL MEDIADOR NO DECIDE POR LA PARTES
NI LES DICE QUE HACER,
SINO QUE AYUDA A QUE SE ESCUCHEN Y
QUE PUEDAN CONVERSAR SIN TENSIÓN PARA
LLEGAR A UN ACUERDO, TOTAL O PARCIAL.
RECORDEMOS QUE EL MEDIADOR:
NO DECIDE NI JUZGA. NO TOMA PARTIDO POR
NINGUNA DE LAS PARTES, DEBE SER IMPARCIAL.
NO TIENE AUTORIDAD. NO PUEDE MANIPULAR NI INFLUIR A
NADIE. NO RESUELVE EL PROBLEMA.
NO DEBE TENER INTERÉS SOBRE EL CONFLICTO.
NO OPINA SOBRE QUE ESTÁ BIEN Y QUE ESTÁ MAL,
NI SOBRE QUE ES CORRECTO O INCORRECTO.
Y
LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA MEDIACIÓN SON:
· ES VOLUNTARIA: es decir, que nadie
nos puede obligar a ir a una mediación
· ES CONFIDENCIAL: todo lo que se diga en la mediación no se comenta afuera.
No podemos «chusmear» lo que se habló en el ámbito de la mediación.
· COOPERACIÓN: Son las personas que tienen el conflicto las que trabajan para
encontrar la solución, cooperando sin ser caprichosos y tratando de dialogar.
· AUTO COMPOSICIÓN: Las partes son las protagonistas. Nadie opina, ni juzga ni
dice que deben hacer, sino que ellas por si solas buscan la solución que más
le gusta y conviene.
· INFORMAL PERO NO DESORGANIZADA: No es necesario que el mediador cumpla requisitos
o formalidades, ni tampoco que tenga títulos o cargos, solo tiene
que saber escuchar a las partes y lograr el respeto entre ellas y hacia el mediador.
· NO SE PIERDEN DERECHOS: muchos piensan que en una mediación hay que ceder,
otorgar, resignar. Muy por el contrario, en la mediación decimos lo que
deseamos, y buscamos la mejor manera de lograrlo.
Las personas en conflicto, al enojarse muestran la «posición» y no el «interés» que motiva
la disputa. Por ejemplo:
- «Ese es mi lugar en la fila, yo no quiero otro. Desde principio de año soy el tercero y me
ubico detrás de Estela” - dice Matías.
-»Yo no quiero estar ultimo, estoy en el 10 mo lugar. Además soy mas bajo de estatura, por
eso me puse delante de vos y detrás de Estela” - responde Gustavo.
En esta conversación se ven las POSICIONES de los participantes del conflicto:
Matías no quiere ceder su lugar en la fila, y Gustavo pretende ocupar ese espacio.
La negociación y la mediación utilizan herramientas que pueden también ayudar
en la tarea - Algunas de estas herramientas son:
POSICIONES, INTERESES Y NECESIDADES
HERRAMIENTAS ÚTILES EN NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
LA ESCUCHA ACTIVA: Es prestar atención no sólo a lo hablado, es decir el lenguaje verbal,
sino también estar atento al lenguaje «no verbal» como por ejemplo las percepciones, emociones de
la otra parte, los gestos, las miradas, etc.
Para esto, tenemos que aprender a escuchar sin interrumpir, a crear un clima cálido y de confianza,
a preguntar en el momento oportuno, a parafrasear, que es repetir lo que dijo el otro con palabras
propias así confirmamos y chequeamos que comprendimos correctamente lo que nos contaron.
HACER PREGUNTAS: Es una herramienta para descubrir los intereses y necesidades de las
partes. NO vamos a preguntar como en los juicios, en donde el juez «indaga» sino que por el contrario
vamos a preguntar para poder comprender a la otra persona y saber lo que verdaderamente le
pasa. La idea es obtener información, entonces tenemos que preguntar de forma abierta y tratando
que el relato sea lo mas valioso e interesante posible.
RECONOCER LAS EMOCIONES COMO LEGÍTIMAS EN LOS CONFLICTOS: Es
considerar y apreciar lo que la otra persona está diciendo.
LLUVIA DE IDEAS: Es pensar entre todos distintas opciones y decirlas, anotarlas, debatirlas
entre los que están interesados. Es una buena manera de ir armando un acuerdo con la participación
de todos/as.
EL ACUERDO EN LA MEDIACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN
VS.
LA SENTENCIA EN EL JUICIO
Como ya vimos, en una NEGOCIACIÓN, las personas conversan y llegan a un acuerdo por SI
MISMAS, y en la MEDIACIÓN participa alguien de afuera (un tercero neutral ajeno al conflicto) quien
ayuda a las partes que tienen el conflicto a comunicarse entre sí, pero SIN DAR SU OPINIÓN NI SU
PARECER. Lo importante tanto en la mediación como en la negociación es que las personas que
tiene el conflicto buscan ELLOS mismos la solución, sin que nadie de afuera les diga que hacer ni
como hacerlo.
            

 
LOS CONFLICTOS FAMILIARES 
Psicóloga: Mariela Pizarro P. 
 
Cuando una familia  se encuentra a la deriva y sin dirección clara, decimos que existe un conflicto. En palabras simples, una situación de tensión hace presión en la familia y se requieren ciertos cambios dinámicos que la estabilicen. Los roles, los valores y los objetivos  se pierden y se hacen confusos en la medida que el conflicto siga permaneciendo en el sistema.
 
Los problemas, crisis y conflictos en la familia hacen necesario un cambio, que a su vez llevarán a redefinir un nuevo sistema de  relaciones.
 
El cambio fundamental que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de los miembros de la familia. Todo aquello que implica un cambio permite crecer y aprender de nosotros y de quienes nos rodean. Por lo tanto, los conflictos familiares son avances y crecimientos, que se experimentan en todo grupo humano.
 
Siempre hay que mantenerse alerta a los problemas, y situaciones que estresen, para comenzar a trabajar en la superación y solución de los mismos. Hay situaciones que se mencionan a menudo como crisis: la separación de los padres, la pérdida de un miembro de la familia (duelo), la etapa de la adolescencia en los hijos, infidelidad conyugal, pérdida del trabajo (cesantía), etc.
 
Hay que tener en cuenta que lo que puede ser motivo de conflicto en un hogar, en otro puede no serlo. Depende de la familia y de los recursos (hábitos, pautas de conducta, reglas,  etc.).
 
Además, siempre existen obstáculos que van a interferir en el cambio. En general, estos están encubiertos y una manera de identificarlos objetivamente es con la ayuda de terapia.
Los obstáculos, aparecen en las reglas de la familia, en las metas y objetivos de la familia, en la definición de los roles de cada miembro, en la comunicación, en la historia familiar y en la intimidad de cada uno.
 
Entonces, se  deberá investigar la raíz del conflicto, para comenzar  con pautas puntuales de intervención en el ambiente familiar. Es fundamental que cada integrante colabore  y tenga confianza que entre todos pueden superar el problema. La actitud positiva y abierta ayuda a mantener la opción de una solución sanativa.
 
Quienes necesitan de un trato delicado y cuidadoso son los  niños, por ser  los más vulnerables debido a que su estructura mental, emocional y física, se encuentra en formación. Por ello, es común encontrar problemas de autoestima, depresiones, inadaptación social, enuresis secundaria, problemas académicos, que se evidencian tras un conflicto familiar.
 
La vida en familia es un medio educativo para todos, en la cual debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La familia, es nuestra fuente de socialización primaria. Por ello, es la instancia que moldea pautas de conducta y actitudes de quienes son sus integrantes. No es menos cierto que los conflictos no se pueden evitar en la mayoría de las situaciones. Pero, debemos estar preparados para afrontarlos. Al igual como nos alimentamos balanceadamente para mantener nuestro organismo alejado de posibles enfermedades.
 
Lo mismo acontece con los conflictos. Una familia nutridora, será portadora de anticuerpos capaces de hacerle frente a cualquier dificultad y le será más fácil poder salir airosa.
 
Debemos tener presente de una familia nutridora:
La casa en la que vive la familia es fundamental.
La limpieza, el orden y el mantenimiento son tareas importantes que se pueden realizar en común acuerdo y designación de tareas, procurando que estas no ahoguen las relaciones entre los miembros dedicándose férreamente a estas.
 
No olvidar expresar las opiniones y dejar que los hijos también se expresen.
 
Ser coherente, para que nuestro actuar y pensar se complementen.
 
Ser paciente, ayuda a la tolerancia y el respeto por los demás.
 
Demostrar nuestro cariño por los demás con nuestra actitud.
 
Alabar cuando algún miembro de la familia se destaque.
 
Acostumbrarse, a pedir perdón por los errores.
 
Mantener conversaciones familiares y tiempo de convivencia sistemática.
 
Escuchar siempre con atención
 
Crear situaciones de diversión familiar.
 
Mantener valores y reglas claras que no lleven a confusiones, y sean respetadas por todos.
 
Los conflictos son resueltos por ellos mismos, ya que, tienen las herramientas anteriormente descritas, que son tan necesarias e imprescindibles en toda familia.

                                                      Mariela Pizarro P.
                                                                         Psicóloga
          
                                                                



                                                                      


l


|
Derecho Constitucional

»Los derechos fundamentales
  • Derecho a la vida (Art. 11)
  • Derecho a no ser sometido a desaparición forzada, torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes (Art.12)
  • Derecho a la igualdad (Art.13)
  • Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica (Art. 14)
  • Derecho a la intimidad personal, familiar y al buen nombre (Art. 15)
  • Derecho al libre desarrollo de la personalidad (Art.16)
  • Derecho a no ser esclavizado (Art. 17)
  • Derecho a la libertad de conciencia (Art.18)
  • Derecho a la libertad de cultos (Art.19)
  • Derecho a expresar y difundir pensamiento y opiniones (Art.20)
  • Derecho a la honra (Art.21)
  • Derecho a la paz (Art. 22)
  • Derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades(Art. 23)
  • Derecho a circular libremente por el territorio nacional (Art.24)
  • Derecho al trabajo (Art. 25)
  • Derecho a escoger profesión u oficio (Art.26)
  • Derecho de libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra (Art.27)
  • Derecho a la libertad (Art.28)
  • Derecho al debido proceso en actuaciones judiciales y administrativas (Art. 29)
  • Derecho al habeas corpus (Art.30)
  • Derecho a apelar o consultar sentencias judiciales (Art.31)
  • Derecho de cualquier persona a capturar a delincuentes sorprendidos en flagrancia (Art.32)
  • Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo, cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil (Art.33)
  • Derecho a no ser desterrado o condenado a prisión perpetua (Art.34)
  • Derecho de asilo (Art.36)
  • Derecho de reunión (Art. 37)
  • Derecho de asociación (Art.38)
  • Derecho de sindicalización (Art. 39)
  • Derecho a participar, conformar y ejercer el control político (Art. 40)
  • Derecho a conocer la Constitución en las instituciones de educación (Art.41)





 

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
 
Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.
Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.  

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.
l


|

CONSTITUCIONES QUE HAN EXISTIDO EN COLOMBIA


Colombia es un país que se ha caracterizado por una continuidad constitucional, pues la Constitución de 1886 permaneció vigente por más de cien años guiando el mandato de veintitrés Presidentes de la República. Ahora bien, antes de la aparición de esta Constitución centralista hubo otras sobre las cuales vale la pena hacer un breve recuento.

De 1809 a 1830 el país estuvo signado por una innegable indefinición constitucional, lo cual se puede comprobar al ver que, en 1811, fue expedida la Constitución del Estado Libre del Socorro; en 1811 la Constitución de la Provincia de Cundinamarca; y que, en total, hasta 1830, surgieron ocho constituciones de distintos departamentos como Tunja, Cartagena, Mariquita, Neiva y Antioquia.
En 1830 nace una nueva Constitución, pero esta resulta casi inservible al producirse, a menos de cuatro meses de expedida, la separación de Venezuela y Ecuador .
De 1830 a 1886 Colombia contó con seis constituciones:
· 1832: Bajo un régimen presidencialista, el Congreso nombra como Presidente a Francisco de Paula Santander y como Vicepresidente a Ignacio de Marqués. Se le otorgo un mayor poder y representación a las provincias, mientras que el nombre que recibió el país fue el de Estado de Nueva Granada, nombre que conservo hasta la expedición de la Constitución de 1853.
· 1843: En plena guerra civil fue elegido presidente de Colombia Pedro Alcántara Herrán, quien después de concluida la guerra elaboró una nueva Constitución en la que se fortaleció el poder del Presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, se hizo una intensa reforma educativa y el conservatismo impuso su autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional.
· 1853: Constitución liberal en la que se le dio inicio al federalismo. En ella se elimino la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto  popular directo, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa fue un hecho.
· 1858: El conservador Mariano Ospina Rodríguez sancionó una nueva Constitución; con ella el país se llamó Confederación Granadina y se legalizó el sistema federalista que se venía imponiendo en el país, con lo cual cada Estado era libre de imponer sus propias leyes y elegir su Presidente, de modo tal que el Estado central intervenía solo en problemas de orden publico, legislación penal, moneda y relaciones exteriores.
· 1863: En este año se llevo a cabo la Convención de Rionegro, en la cual se elaboró una nueva Constitución que hizo un gran hincapié en el sistema federal. El nombre de Confederación Granadina fue cambiado por el de Estados Unidos de Colombia; en esta Constitución cada Estado podía elaborar su propia constitución, cada Estado podía tener su propio ejercito y el mandato presidencial quedó reducido a dos años, lo cual hizo que el poder legislativo pasara a tener mayor poder que el ejecutivo.
En 1886 se redactó la constitución que mayor continuidad ha tenido en el país, la cual fue impulsada por el movimiento de la Regeneración Conservadora, movimiento que era presidido por el Presidente Rafael Núñez, quien hizo un llamado a todos los Estados para que enviasen dos delegatarios al Consejo Nacional de Delegatarios para, así, elaborar los doscientos diez artículos con que contaría esta nueva Constitución. Los principales puntos de la nueva Constitución fueron:
· Los Estados Unidos de Colombia y su sistema federal son transformados en la República de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados por un Estado centralista.
- Se fortalece la rama ejecutiva disminuyendo los poderes del legislativo y aumentando los del ejecutivo.
- El periodo presidencial se extendió a seis años.
- La Constitución y sus leyes se aplican a todos los Departamentos sin excepción.
- El ejercito nacional se fortalece y centraliza.
- La religión católica se convierte en un elemento esencial en el Estado, encargándosela de velar por la educación en el país.
Esta continuidad y estabilidad no indican que Colombia haya vivido ciento cinco años de rigidez constitucional, pues la constitución de 1886 pasó por sesenta reformas.
En 1990, gracias a la iniciativa de jóvenes universitarios, la ANC (Asamblea Nacional Constituyente) hizo posible que se redactase la constitución de 1991. La ANC contó con setenta miembros, de los cuales diecinueve hacían parte de la Alianza democrática M-19, nueve del Partido Conservador y nueve del Partido Liberal.
La nueva Constitución de Colombia es la más extensa y desarrollada de América; contiene un preámbulo, trece títulos, trescientos ochenta artículos y cincuenta y nueve disposiciones transitorias. En ella se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho.
En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:
La República Conservadora Texto de Jorge Orlando Melo sobre la situación colombiana hacia 1880; sobre la guerra, la paz y las Constituciones; sobre la expansión de la economía cafetera, la danza de los millones y el fin del régimen conservador.
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política de Colombia (1991).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Reformas a la Constitución Política de la República de Colombia de 1886 (1910), (1918), (1936), (1954), (1968) y (1975).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política de la República de Colombia (1886).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia (1863).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política para la Confederación Granadina (1858).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política de la República de la Nueva Granada (1843).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política del Estado de la Nueva Granada (1832).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política de la República de Colombia (1830).
Los derechos fundamentales a través de las Constituciones colombianas y sus reformas Constitución Política de la República de Colombia (1821).
Devociones políticas y oratoria salubrista: sobre un plan de reforma hospitalaria en la Nueva Granada (1790) Artículo de Adriana María Alzate Echeverri sobre las constituciones hospitalarias escritas por Pedro Fermín de Vargas para el hospital de Zipaquirá a finales del siglo XVIII. Publicado en la revista |Credencial historia, núm. 23.
La constitución de 1886: un acuerdo sobre lo fundamental Texto de Gabriel Melo Guevara que trata sobre la unidad del Estado y la nación en torno a la Constitución del 86.
Estado y pueblos indígenas en el siglo XX. La política indigenista entre 1886 y 1991 Artículo de Roberto Pineda Camacho sobre los cambios políticos que trajeron las diferentes Constituciones a los pueblos indígenas. Aparecido en la revista |Credencial historia, núm. 146.
|





Organización del estado

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario